Restauración de obras de arte
Teléfono: 606 350 428
amezaga.mercedes682@gmail.com
Consejos de conservación de obras de arte
Consejos generales
  • La luz, su efecto puede modificar los colores y descomponer los materiales. El calor actúa como catalizador de las reacciones químicas el envejecimiento.
  • Alejar las obras de las fuentes de luz directas, procurar que las ventanas tengan cortinas, o filtros en sus cristales o bien las obras en estancias sin ventanas por ejemplo, los pasillos.
  • No dirigir la luz de los focos o lámparas, hacia las obras, ni colocar las mismas cerca de fuentes de luz incandescente, pues produce calor acumulativo y daños a la obra.
  • La humedad relativa y temperaturas deben ser controladas y moderadas. La humedad es el factor de deterioro más importante, los cambios bruscos de humedad perjudican directamente a la obra, provoca reacciones químicas (corrosión de los metales), decoloración de tintes y debilitamiento de los materiales, así como favorecen la proliferación de insectos y microorganismos en de humedades elevadas.
  • Alejar la colocación de la obra de las fuentes de agua, como tuberías, techos y paredes próximas a baños, cocinas, o riegos de jardín.
  • La contaminación del aire con partículas sólidas provoca acumulación de partículas acidas y/o activas biológicamente sobre las superficies provocando daños en los materiales y acumulaciones de suciedad que exigirán arriesgadas operaciones de limpieza. El aire limpio y con buena circulación evitará la presencia de contaminantes y el desarrollo de microorganismos.
Almacenaje
  • Embalar y/o proteger las obras utilizando materiales inertes, como papeles sin ácidos o alcalinos.
  • Evitar las vibraciones en los transportes con un correcto embalaje, si es necesario, de espuma de polietileno como amortiguador.
  • Durante el transporte no apilar la obra.
  • Manipular las obras utilizando guantes de algodón.
  • Evitar arrastrar.
  • Evitar ejercer presión sobre una obra.
Manipulación
  • Es importante mantener limpias las zonas donde se localizan las obras. Compruebe la limpieza en las esquinas donde puede acumularse polvo, insectos u otros.
  • Utilizar únicamente plumeros y brochas de pelo fino para eliminar el polvo de la obra, aplicándola muy suavemente. Frotar puede producir desgastes y barridos irreversibles en las policromías.
  • No utilizar ningún producto de limpieza, que podría producir daños irreparables en las obras.