Somos una empresa formada por licenciados en Historia, Restauración y Conservación de obras de arte y contamos con un estudio situado en el
centro histórico de Madrid. Nuestra labor es la gestión y ejecución de actuaciones para la conservación y restauración de bienes culturales en
las diferentes disciplinas: tejidos, escultura, pintura y arqueología. Además elaboramos informes técnicos complementarios, estudios de
investigación etnográfica y análisis de los materiales que contribuyen al diagnostico del estado de conservación de las obras que
posteriormente vayamos a intervenir y entendemos prioritaria la conservación posterior de las piezas una vez restauradas.
1 - Titulación y Preparación Técnica
2 - Cursos, Jornadas y Encuentros a los que ha asistido nuestro equipo
3 - Experiencia Profesional
-
Fundación de la Empresa “GUADARTE RESTAURACION S.L.” (Octubre 2007), actualmente MERCEDES AMÉZAGA S.L.
MUSEO DEL TRAJE
-
Restauración de 12 vestidos de Cristóbal Balenciaga para la exposición: ”Balenciaga y la pintura Española” en el
museo Thyssen Bornemisza de Madrid. (Enero- Mayo 2019)
-
Proyecto de servicio de adecuación y restauración de urgencia para el museo del traje de Madrid durante 2019. En su colección permanente.
-
Montaje de la exposición “la vie en rose“ en el museo del traje de Madrid (Enero-Mayo 2019).
-
Proyecto de servicio de adecuación y restauración de urgencia para el museo del traje de Madrid durante 2018. En su colección permanente.
-
Restauración de varias piezas para la exposición permanente del museo de la colección de indumentaria tradicional.(Diciembre 2018-Abril 2019)
-
Restauración de 19 piezas para la exposición:”Sorolla y la moda” en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid.
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO DE MADRID
-
Montaje y desmontaje de las piezas textiles del la exposición Telva Tributo 2019. Homenaje a Naty Abascal.
-
Montaje de varias piezas textiles comtemporaneos Peruanos para la exposicion realizada con motivo de ARCO-Perú 2019.
REAL JARDÍN BOTANICO DE MADRID
-
Montaje y desmontaje de las piezas textiles del la exposición “Barceló Vivarium” obra del pintor Miquel Barceló. Septiembre 2018.
“HARRY POTTER EXHIBITION” DE MADRID Y CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA
-
Revision y limpieza mensual durante la exposición “Harry Potter exhibitión” de todas las piezas textiles.(2017-2019)
MUSEO THYSSEN BORNEMISZA
-
Actualmente restaurando y preparándonos para el Montaje y desmontaje de la indumentaria de la exposición” Balenciaga y la pintura Española”
y posterior mantenimiento de los mismos durante la exposición. (2019).
-
Montaje y desmontaje de la indumentaria de la exposición” Sorolla y la Moda” y mantenimiento de los mismos durante la exposición. (2017-2018).
-
Restauración de todas las piezas pertenecientes al museo del traje de Madrid para la exposición Sorolla y la Moda (2017-2018)
-
Montaje y desmontaje de la exposición de Sonia Delaunay-Terk en el Museo Thyssen-Bornemisza.(Junio-Octubre 2017)
-
Restauración de un conjunto de indumentaria de princesa Siux (Agosto 2015).
-
Tres piezas de piel de 1805 pertenecientes al museo de América de Madrid. Con motivo de la exposición “La ilusión del lejano oeste (Junio-Octubre 2015).
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID
-
Restauración de dos capas del siglo XVI y XVII
,Con motivo de la exposición:"La indumentaria española en el siglo de oro".
MUSEO DEL ROMANTICISMO
-
Actualmente acondicionamiento y limpieza de todos los textiles expuestos en el museo, entelados y attrezzo. (2019)
-
Acondicionamiento y limpieza de todos los textiles expuestos en el museo, entelados y attrezzo. (Enero-Agosto 2018).
-
Restauración una Levita de Mariano José de Larra. (Febrero-Junio 2017)
-
Acondicionado y limpieza de todos los textiles expuestos en el museo, entelados y attrezzo(Noviembre 2017)
MUSEO NAVAL DE MADRID
-
Restauración del uniforme del almirante Juan Bautista Topete (Agosto 2014).
MUSEO DE AMERICA DE MADRID
-
Restauración de varias piezas textiles y montaje de la exposición: “La hija del Virrey”, en el museo de América (Enero-Junio 2018).
-
Restauración y montaje de la exposición: “Al encuentro del Gran Espíritu. El Congreso indio de 1898”(2017-2018).
-
Trabajos de acondicionado, montaje de maniquíes y restauración de piezas textiles para la exposición del Museo de América de Noviembre de 2017
-
Restauración y montaje de la exposición: “Al encuentro del Gran Espíritu. El Congreso indio de 1898” (Noviembre 2017).
-
Restauración de varias piezas textiles y montaje de la exposición: “Trans”, “en el museo de América (Enero-Junio 2017).
-
Restauración de varias piezas textiles para la exposición temporal “Así me siento “en el museo de América (Marzo-Diciembre 2016).
-
Trabajos de restauración y acondicionamiento de los tejidos de la exposición temporal "Tejiendo identidades, símbolos y tradición en la Indumentaria Maya"
en el Museo de América de Madrid. Instituto del Patrimonio Cultural de España IPCE ( Diciembre 2014 - Febrero 2015).
-
Actualmente trabajos de restauración y acondicionamiento de los tejidos de la exposición temporal tejiendo identidades,
símbolos y tradición en la indumentaria maya en el museo de América de Madrid.
-
Restauración y montaje de tres piezas de indumentaria etnográfica. Museo de América de Madrid. Ministerio de Cultura.
(Noviembre 2013-Marzo 2014)
-
Restauración, montaje y conservación de un conjunto de piezas de indumentaria etnográficas de fibra natural pertenecientes
a la expedición de Malaspina: un Tocado, y tres pectorales. Museo de América de Madrid (Septiembre 2012 - Marzo 2013). Video de restauración de
indumentaria (Expedición Malaespina)
-
Restauración un impermeable esquimal de tripa de foca. Museo de América de Madrid.”Exposición Malaespina 2010.Real Jardín Botánico
de Madrid. (Octubre 2011-Febrero 2012). Restauración de siete piezas de Cerámica precolombina pertenecientes al Museo de América de Madrid
para la exposición: “José Pérez de Barradas” en el Museo de los Orígenes de Madrid. (Enero - Marzo 2008).
-
Restauración de un cuadro con tejido” Virgen de Guadalupe” para la exposición “El Oro de las Américas” en el Museo de la Civilización
de Quebec, Canadá. (Octubre - Noviembre 2007).
-
2003-2007 Coordinación del proyecto de escultura y tejidos, y restauración de dos piezas de tejido y plumería de la colección del
Museo de América bajo la dirección del IPH de Madrid. Museo de América de Madrid (Abril - Octubre 2007).
-
Restauración de 6 piezas de tejido, plumería, caña, madera, y cuero perteneciente al Museo de América de Madrid, contratada por el
Ministerio de Cultura de Madrid para la para la exposición del Museo Antropológico de Madrid: “Los Paraísos Perdidos”. (Abril - Julio 2007).
-
Restauración, montaje y preparación de soportes para la exposición:” Y Llegaron los Incas: Unidad en la diversidad” en el Museo
de Bellas Artes De Budapest Hungría. (Enero - Mayo 2007).
-
Montaje y adecuación de tejidos precolombinos en el Museo de América contratada por el Ministerio de Cultura de Madrid, para exposición
permanente del Museo. (Diciembre 2006 - Febrero 2007).
-
Restauración de arte plumario con soporte textil y de caña de la colección del Museo de América correspondiente al departamento de Arte
Colonial. (Mayo’06 - Marzo 2007).
-
Restauración de escultura con indumentaria para exposición:”Magos y Pastores”. Montaje y disposición de los mismos en almacenes
Museo de América de Madrid. (Mayo 2006- Febrero 2007).
-
Restauración del cuadro-mosaico de plumas del siglo XVII, perteneciente a la colección del Museo de América con motivo de la exposición:
” La materia de los sueños: Cristóbal Colón y la imagen de las maravillas” en el Museo-patio herreriano de Valladolid. (Noviembre 2006).
-
Restauración de la colección permanente de arte precolombino del Museo de Benalmádena. Málaga. (Marzo 2005 – Febrero 2006).
Materiales orgánicos; Tejidos, pluma, madera, metales, caña, cerámica, Calabaza. Montaje de los tejidos en el Museo de Benalmádena, de la
Colección permanente.
-
Participación en el montaje de los maniquíes para la exposición “San Benito de Palermo”. (Enero 2006). Museo de América de Madrid.
-
Restauración y montaje de los tejidos seleccionados para la exposición celebrada en Enero del 2006: “Y llegaron los incas: Unidad en la
Diversidad", perteneciente a la colección permanente del Museo de América de Madrid. Ministerio de cultura de Madrid.
-
Restauración de tres tapices de plumería siglo XVIII pertenecientes a la colección permanente del Museo de América. (Enero - Julio 2004).
Montaje y preparación de las piezas para su almacenamiento y próximas exposiciones.
-
Restauración de tejidos andinos en el Museo de América. Contratada por el Ministerio de Cultura, Organización de almacenes. (Agosto 2003).
-
Montaje y Restauración de Tejidos para la exposición: “Historia de un Olvido: la expedición al Pacífico”. (Agosto - Diciembre 2003).
Museo de América de Madrid.
MUSEO INTEROCEANICO DE PANAMÁ
-
Restauración y desmontaje de las actas originales de Simón Bolívar en el Palacio de Cancillería, actual Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá.
(Diciembre 2016 - Enero 2017).
-
Restauración y montaje de la bandera del 9 de Enero del 1964 de Panamá. Museo Interoceánico de Panamá. (Agosto-Diciembre 2013).
-
Restauración y montaje de una bandera de voluntarios de Cataluña de la guerra de independencia y un estandarte de Perú. Museo del
Ejército de Toledo .Exposición Descubrimiento del Pacifico y orígenes de la globalización. Museo Interoceánico de Panamá. (Julio-Agosto 2013).
-
Restauración de un grabado de Núñez de Balboa de Juan Barcelona. Museo del Ejército de Toledo. (Agosto 2013). .Exposición Descubrimiento
del Pacifico y orígenes de la globalización. Museo Interoceánico de Panamá
-
Restauración y montaje de la bandera del 9 de Enero del 1964 de Panamá. Museo Interoceánico de Panamá. (Agosto-Diciembre 2013).
-
Restauración y montaje de la bandera del 9 de Enero del 1964 de Panamá. Museo Interoceánico de Panamá. (Agosto-Diciembre 2013).
INSTITUTO DE HISTÓRIA MILITAR
-
Montaje de los tejidos y los maniquíes de la exposición de Bernardo de Gálvez en la casa de América de Madrid (Diciembre 2015).
-
Restauración de la AGM DE Zaragoza. (Febrero 2014).
-
Restauración del repostero que representa el episodio de la conquista de América (Buenos Aires) Escalera principal del Instituto de
Historia. (Enero-Julio 2014).
-
Montaje y desmontaje del Monumento: Tímpano de Caballería de San Pablo y del monumento al caballo.(Julio 2014)
-
Restauración y coordinación de cuatro estandartes de seda procedentes del Salón de Actos del Archivo Municipal de Ávila. Palacio de
Polentinos (Enero- Junio 2013).
-
Restauración y coordinación de una bandera de Voluntarios de Ávila .Ayuntamiento de Ávila. (Noviembre 2012-Enero 2013).
-
Restauración de tres Estandartes y dos Banderas de seda pertenecientes al Museo Histórico Militar de Burgos. (Noviembre 2011-Febrero 2012).
-
Restauración de cuatro estandartes y dos banderas de la Academia Militar Superior de intendencia. Museo Militar de Burgos. (Octubre
2011-Mayo 2012).
-
Restauración y coordinación de seis estandartes de seda y una banda de seda procedentes de los fondos del Archivo Municipal de Avila.
Palacio de Polentinos (Mayo- Junio 2011).
-
Restauración, coordinación y montaje de dos Estandartes pertenecientes al Museo del Ejército del Alcázar de Toledo y cuatro Guiones
del Archivo Municipal de Ávila. Palacio de Polentinos. Museo del Archivo Municipal de Ávila. (Marzo - Junio 2011).
-
Restauración, coordinación y montaje de cuatro Sargas del Salón de Actos del Palacio de Polentinos y una Bandera pertenecientes al
Archivo Municipal de Ávila. Palacio de Polentinos. Museo del Archivo Municipal de Ávila. (Diciembre 2010 - Marzo 2011).
-
Restauración y coordinación de cuarto Sargas y una Bandera pertenecientes al Archivo Municipal de Ávila, Palacio de Polentinos de Ávila.
(Diciembre 2010 - Marzo 2011). Restauración y coordinación de cuarto Sargas y una Bandera pertenecientes al Archivo Municipal de Ávila,
Palacio de Polentinos de Ávila. (Diciembre 2010 - Marzo 2011).
-
Restauración y reproducción de la Balaustrada de cerámica perteneciente a Capitanía General de Sevilla. (Mayo – Octubre 2010).
-
Restauración y coordinación de los positivos de los moldes de los Leones del Congreso de los Diputados de Madrid, sitos en el Vestíbulo
de Capitanía General de Sevilla. (Enero - Marzo 2010).
MUSEO DEL EJÉRCITO DE TOLEDO
-
Restauración de una bandera de compañía de un tercio de infantería española del S-.XVII, perteneciente al museo del ejército y de un
banderín carlista de la 4ª compañía del primer batallón de una de las provincias catalanas (Mayo – Diciembre 2017).
-
Restauración y montaje de varias (Septiembre-Noviembre 2016).Para exposición de Cervantes actualmente en el museo del Ejército. Toledo.
-
Restauración de la Bandera de las Reales Guardias Españolas (1762-1815) (Febrero-Julio 2016).Para exposición permanente del museo del Ejército. Toledo.
-
Restauración de la chaqueta de piel perteneciente al Capitán Rafael Castellví para el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid (Septiembre 2015).
-
Restauración de los restos textiles de la indumentaria de los Héroes del 2 de Mayo, Don Luis Daoiz y Don Pedro Velarde
coincidiendo con el aniversario del Museo del Ejército de Toledo (Febrero - Julio 2015).
-
Restauración y remodelación de la sala del Alcázar en el museo del ejército de Toledo. Maqueta del Alcázar tras asedio Sillón Frailero XVI,
Uniforme del general Moscardó, Escultura de Alfonso XII DE Benllure. (Septiembre 2014, Enero 2015).
-
Restauración de una bandera marroquí para la exposición de Prim (Mayo. Junio 2014) y actualmente restaurando el uniforme del almirante
Topete perteneciente al Museo Naval de Madrid también con motivo de la exposición de Prim.
-
Restauración y montaje de una bandera de voluntarios de Cataluña de la guerra de independencia y un estandarte de Perú. Museo del Ejército
de Toledo .Exposición Descubrimiento del Pacifico y orígenes de la globalización. Museo Interoceánico de Panamá. (Julio-Agosto 2013).
-
Restauración de un grabado de Núñez de Balboa de Juan Barcelona. Museo del Ejército de Toledo. (Agosto 2013). Exposición Descubrimiento del
Pacifico y orígenes de la globalización. Museo Interoceánico de Panamá
-
Coordinación y Montaje de la Haima que perteneció al rey de Marruecos Muley Abbas. En el Museo del Ejército, Alcázar de Toledo. (Marzo -
Abril 2010).
-
Coordinación y restauración de 12 Banderas pertenecientes al Museo del Ejército de Madrid. (Febrero - Diciembre 2009).
-
Coordinación y restauración de la Jaima etnográfica Marroquí que perteneció al rey de Marruecos Muley Abbas. Museo del Ejército de Madrid.
(Enero - Diciembre 2008).
-
Intervención de seis Armaduras etnográficas Samuráis siglo XVII y XVIII pertenecientes al Museo de Ejercito de Madrid. (Septiembre’07 -
Julio 2008).
-
Restauración del Tapiz de Joan Miró perteneciente a la colección permanente de la Fundación Joan Miró de Mallorca. (Marzo 2010).
-
Coordinación y restauración de dos Reposteros de la serie Reyes Católicos y Borbones pertenecientes al Palacio de Congresos de Zaragoza.
(Mayo - Noviembre 2009).
-
Coordinación y restauración de 12 Banderas pertenecientes al Museo del Ejército de Madrid. (Febrero - Diciembre 2009).
-
Coordinación y restauración de la Jaima etnográfica Marroquí que perteneció al rey de Marruecos Muley Abbas. Museo del Ejército de Madrid.
(Enero - Diciembre 2008).
-
Intervención de seis Armaduras etnográficas Samuráis siglo XVII y XVIII pertenecientes al Museo de Ejercito de Madrid. (Septiembre’07 -
Julio 2008).
COLECCIÓN SUSAN GRUNDY
-
Coordinación de la Restauración de cinco cuadros del pintor Van Dyck correspondientes a la colección Susan Grundy (junio-Diciembre 2011)
FUNDACION MAPFRE
-
Restauración y coordinación del 60 Máscaras mexicanas pertenecientes a la Colección MAPFRE. (Abril – Julio 2011).
PATRIMONIO NACIONAL. REALES SITIOS
-
Restauración de unos cuadros y sus respectivos marcos, pertenecientes al Palacio Real de Aranjuez, actualmente en el Palacio de Marivent.
(2003). 1998-1999.
-
Consolidación y restauración de varios marcos de plata corlada. Salón de Actos. (Mayo - Agosto 2003).
-
Restauración de marcos dorados al agua para El Ministerio de Asuntos exteriores de Madrid. Consolidación y montaje en las salas
(Enero - Mayo 2003).
-
Restauración de los marcos de la exposición permanente En las Salas del Palacio de Aranjuez. Palacio Real de Madrid. (2002).
-
2003-1997 Trabajos de Conservación y Restauración, Patrimonio Nacional y Reales sitios. (Junio 1997 - Diciembre 2003).
-
Restauración de marcos para la exposición de “Felipe V" Palacio Real de Madrid. (2002 – 2003).
-
Restauración de los marcos dorados para la exposición:”La Ilusión De la Belleza”. Palacio Real de Madrid. (2001).
-
Restauración para los marcos para la exposición “Mil años del Caballo”. Reales Alcázares de Sevilla. Palacio Real de Madrid.
(2000 – 2001).
-
Restauración de doce marcos para la exposición “Lucas Jordán” Palacio Real de Madrid. (2001).
-
Restauración de moldura dorada para El Tribunal Supremo. Sala principal del Supremo de Madrid. Consolidación e intervención preventiva.
-
Restauración del marco del cuadro de: “La Calderona. “Calderón y el Barroco” en la Biblioteca Nacional. Palacio Real de Madrid. (2000).
-
Restauración del marco para el cuadro: “Retrato de Juan de Herrera Obispado de Santander, Museo Diocesano. Palacio Real de Madrid. (2000).
-
Restauración de cinco marcos dorados para la exposición: “Sagasta, Liberalismo Español”. Palacio Real de Madrid. (2000).
-
Restauración y Dorado de la obra en los talleres de Dorado del Palacio Real de Madrid; Pintura Mural y Pintura de Caballete.
-
Restauración de pintura Mural, Caballete y Marcos dorados de Gran formato en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso de Segovia.
(1999 - 2000).
-
Restauración de las peanas de la sala de Justicia, en el Palacio de la Granja. Segovia. Mármoles y policromía dorada. (1999).
-
Restauración de la decoración Dorada del Dormitorio del Rey. Molduras y mobiliario. Palacio Real de Aranjuez. (1998).
-
Restauración del mobiliario del Palacio Real de Madrid. Talleres de Restauración de Palacio Real de Madrid. (1997).
-
Miembro fundador de la Sociedad Civil: ART-REST S.C
-
Restauración de la exposición permanente de 32 piezas, siglos II, X, XII. (Caliza, arenisca, y mármol) Museo Arqueológico de Palencia.
Patrocinado por el Ministerio de Cultura de Madrid.
-
Restauración de la Escultura y Pedestal de la Estatua de Fernando VI, Perteneciente a la balaustrada del Palacio Real de Madrid, hoy
sita en la plaza del mismo nombre en San Frenando de Henares en Madrid. Patrocinado por el Patrimonio Histórico Mueble y Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
-
Restauración del Trascoro de la iglesia de la Cartuja de Santa María del Paular y numerosas piezas del Retablo de San Bruno (Rascafría,
Madrid). Patrocinado por el Servicio del Patrimonio Histórico Mueble y Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
IFEMA
-
Mantenimiento y montaje de las piezas de la exposición: "Harry Potter" en el recinto ferial IFEMA (Noviembre 2017 a 2018)
OTROS TRABAJOS DE INTERÉS
-
Dorado de la Cúpula del edificio Central Hispano, BCSH, Madrid. (Agosto 1999).
-
Restauración de los cuadros de la Exposición “La Imagen de Felipe II y Carlos V en la pintura Histórica” en la Sociedad Estatal
del Palacio de Villena, Valladolid. (Julio - Agosto 1999).
-
Restauración de los marcos pertenecientes a la galería de Retratos Palacio de Congreso de los Diputados de Madrid. (Enero - Febrero 1999).
-
Restauración de sillería dorada del palacio de Congresos de Madrid. (Agosto 1998).
-
Museo Arqueológico de Madrid. Ministerio de Cultura de Madrid. Escultura Romana Siglo. II. Monumento de Ciempozuelos. Alicer Mudéjar
Curiel de los Ajos (Valladolid).Escultura de San Agustín, Convento Sta. Clara. (Valencia). (Noviembre 1994 - Abril 1995).
-
Restauración del Altar Mayor de Santa María de la Regla. Siglo XIII, Monforte de Lemos, Lugo. (Abril - Agosto 1993).
-
Restauración del Altar Mayor de la Iglesia de San Andrés. Siglo XVII. Ciudad Rodrigo, Salamanca. (Enero - Marzo 1993).
-
Restauración de las Pinturas Murales Romanas del Yacimiento Arqueológico de Morería en Mérida, Tratamiento de urgencia: Limpieza, consolidación
, y engasado. Análisis de Ataque Biológico. Mérida, Badajoz. (Julio - Agosto 1992).
-
Restauración de las Pinturas Murales Romanas. Limpieza, Conservación. Tratamiento de Mosaicos de la Casa del Teatro de Mérida. Siglo II antes
de C. Mérida, Badajoz. (Julio - Agosto 1992).
-
Pintura Mural de la Sacristía del Real Monasterio Ntra. Sra. de Guadalupe (Cáceres) (Marzo - Mayo 1992).
-
Restauración del Retablo Mayor de la Iglesia de Santiago Mayor del Arrabal. Siglo XVI. (Toledo). (Julio 1991).
-
Restauración de Pintura sobre lienzo y tabla de los siglos XVII, XVIII, XIX. Museo Arqueológico
de Denia (Alicante). (Enero - Mayo 1989).