Restauración de obras de arte
Teléfono: 606 350 428
amezaga.mercedes682@gmail.com
Restauración y conservación de obras de arte
El papel fundamental del Conservador Restaurador es la preservación del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Esta tarea contribuye a la percepción, apreciación y comprensión del patrimonio cultural como un bien cuya conservación es necesaria
Compromiso con el arte
El conjunto de profesionales que conforma nuestra empresa, emplea los últimos avances tecnológicos aplicados a la restauración del arte.

Nuestro compromiso con el arte queda patente en la planificación de cada tarea, para garantizar el perfecto estado de todas las obras.
Metodología de trabajo
El Conservador-Restaurador lleva y cabo y se responsabiliza de todo el proceso de restauración:

  • Plan de transporte
  • Examen y diagnóstico
  • Trazado del plan de restauración
  • Planes de conservación y tratamiento
  • Conservación preventiva
  • Tratamientos de conservación-restauración
  • Documentación del proceso de restauración
Últimas restauraciones de tejidos
Por la constante aplicación de nuevas técnicas y conocimientos, es parte esencial de nuestros trabajo, la restauración de tejidos.
Capas de los siglos XVI y XVII del MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID
Restauración de dos capas de los siglos XVI y XVII pertenecientes al MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID ,con motivo de la exposición: "La indumentaria española en el Siglo de Oro" que se celebra en el MUSEO DE SANTA CRUZ DE TOLEDO del 28 de marzo al 14 de junio
Noticias y referencias relacionadas
Bandera de Panamá
La bandera panameña que fue rasgada por los estadounidenses hace 50 años, lo que desató sangrientos incidentes en Panamá, regresó hoy de España restaurada por expertos de ese país. Tras de consultar y evaluar diversas empresas de restauración en Estados Unidos, Chile y Europa, se seleccionó a la empresa española Mercedes Amézaga, de Cercedilla (Madrid), por su larga experiencia y calidad en trabajos de restauración, explicó la Asociación Instituto Nacional-Generación de 1964.
Recepción y restauración
Noticias y referencias relacionadas
Traje de india Sioux
Restauración de traje, actualmente propiedad de Tita Cervera, procedente del museo Sioux de Texas.
"Este traje lo compré hace 30 años en el museo sioux de Texas y me lo puse para una fiesta de disfraces. Mercedes Amezaga ha tardado dos meses en restaurarlo y aquí estoy vestida de india en esta inauguración de 'La ilusión del Lejano Oeste' (Tita Cervera)".
Traje restaurado
Noticias y referencias relacionadas
La casaca de Luis Daoiz
Luis Daoíz y Pedro Velarde fueron capitanes de artillería convertidos en héroes cuando, en 1808, en plena Guerra de la Independencia española, se unieron al levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra las tropas francesas y murieron en la contienda. La casaca, sometida a un intenso trabajo de restauración durante tres meses por y puede contemplarse en el Museo del Ejército, en la sala dedicada a la Guerra de la Independencia.
Restauración
Restauración
Noticias y referencias relacionadas
Tocado del Pacífico
La restauración de un tocado procedente de las expediciones científicas del siglo XVIII en el Pacífico comienza con la revisión por parte de los técnicos del Museo de América del objeto en la sala de reserva o almacén. El proceso dará lugar a una serie de 4 videos hasta el momento de montaje en la sala. Pueden verse en la sección de MONTAJE >>
Montaje y ubicación
Pectoral de duelo de Tahití
El pectoral de conchas procedente de Tahití parece que ha llegado al Museo de América a partir de expedición científica a finales del XVIII. Es muy similar al que recoge James Cook en su expedición al Pacífico en esa fecha.
La restauración del conjunto consistió sobre todo en limpieza y consolidación de los elementos así como en la incorporación a un soporte - vitrina adecuado a la conservación y exposición del objeto.
Recepción y restauración
Símbolos y tradición de la indumentaria Maya
El Museo de América (Madrid) acoge hasta el 30 de octubre la exposición 'Tejiendo identidades: símbolos y tradición en la indumentaria maya' que, a través de 72 tejidos, analiza cómo el traje tradicional maya es fruto de la fuerte herencia cultural precolombina y de la continua incorporación de nuevos aportes técnicos y materiales. Esta muestra ha sido posible gracias al Instituto de Patrimonio Histórico Español (IPHE), que adjudicó la restauración y acondicionamiento a la empresa Mercedes Amézaga S.L.
Recepción y restauración
Noticias y referencias relacionadas
Expertos en todas las disciplinas
Cada una de las tareas implicadas desde la recepción de las obras de arte, a su entrega, es llevada a cabo por expertos que permiten la perfecta ejecución de las mismas, así como un ambiente de constante colaboración que maimiza los resultados finales de las obras.
Recepción, manipulación, estudio, análisis y preparación de las obras de arte para su posterior tratamiento.
Preparación de las obras de arte para sus posteriores tratamientos
Tratamientos de restauración y conservación de las obras de arte, mediante los más avanzados conocimientos y tratamientos, así como entrega y manipulación de las mismas con los más avanzados recursos y máxima seguridad para garantizar su integridad.