Restauración de obras de arte
Teléfono: 606 350 428
amezaga.mercedes682@gmail.com
Cursos y Publicaciones
Indice de contenidos
  • Cursos y Conferencias impartidos
  • Participación en Conferencias y Congresos
  • Publicaciones
Cursos y Conferencias impartidos
  • (Diciembre 2013).Museo de América de Madrid.Congreso internacional: Oceanía:Una historia contada a través de los objetos. Ponencia presentada,"La historia material de un tocado polinesio del Museo de América".
  • (Marzo 2011) Museo Nacional de Antropología. Seminario Científico: “La conservación del material etnográfico: Arte plumario"Presentación de la Ponencia: “Restauración de Arte Plumario sobre diferentes soportes. Técnicas de amarre y sujeción a los mismos”.
  • (2011) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo de América de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos. (2 horas).
  • (2010) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo de América de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos. (2 horas).
  • (2009) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo de América de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos. (4 horas).
  • (2008) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos. (4 horas).
  • (2007) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo del Traje de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos. (2 horas).
  • (2006) Curso “Introducción a las fuentes del Arte Virreinal”, dentro del programa de Cooperación Cultural con Iberoamérica, Ministerio de Cultura , Impartido en el Museo Lázaro Galdeano de Madrid, bajo el título, Tejidos y Ligamentos antiguos.( 4 horas).
  • (2005) Curso patrocinado por la Universidad Complutense de Madrid, e impartido en la Facultad de Bellas Artes de Madrid bajo el título “El Mercado del Arte” (modulo de imitación de mármoles y estucos), dirigido por Don Manuel Parralo Dorado. (25 horas).
  • (2004) Curso patrocinado por la Universidad Complutense de Madrid, e impartido en la Facultad de Bellas Artes de Madrid bajo el título “El Mercado del Arte” modulo de imitación de mármoles y estucos, dirigido por Don Manuel Parralo Dorado. (25 horas).
  • (2002) Curso patrocinado por la Universidad Complutense de Madrid, e impartido en la Facultad de Bellas Artes de Madrid bajo el título Reintegración Cromática de las Técnicas imitativas”, dirigido por Don Manuel Parralo Dorado. (50 horas).
Participación en Conferencias y Congresos
  • (Julio 2015) Museo del Ejército de Toledo. Presentación de la "Restauración de los Restos textiles de la Indumentaria de los Héroes del 2 de Mayo, Don Luis Daoiz y Don Pedro Velarde", coincidiendo con el Aniversario del Mº del Ejército de Toledo.
  • (Febrero-2014) Museo del Canal interoceánico de Panamá. Panamá Conferencia:”Restauración de la bandera del 9 de Enero de 1964”.
  • (Noviembre 2012).Museo de América. Conferencia:“La Historia Material de un Tocado Polinesio”.
  • (Abril 2012) 1er Curso de Patrimonio. Conferencia: Restauración del Patrimonio. Material Etnográfico. Instituto De Historia y Cultura Militar .Madrid.
  • (Marzo 2012) Asociación Española de Amigos de la Arqueologia. Conferencia:”Arte Novo Hispano”: Problemática de la restauración de estas piezas etnográficas”. Escuela oficial de Restauración y Conservación de obras de Arte de Madrid.
  • (Marzo 2011) Seminario Científico: “La conservación del material etnográfico: Arte plumario”. Museo Nacional de Antropología. Conferencia:“Diferentes tipos de Amarres y soportes, sobre, tejido, madera y cobre”.
  • (Noviembre 2007) IV Jornadas Internacionales sobre textiles precolombinos. Organizadas por el Centre de Estudios Precolombinos y el Departamento. de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presentación de la Ponencia: “Restauración de plumería sobre textiles. Análisis y problemática en su restauración”.
  • (Abril 2007) Museo de América de Madrid. Ciclo de Conferencias: “Las plumas: joyería de la América indígena”.
    14 Abril: “Historia y evolución del arte plumario”.
    21 Abril: “Técnicas ornamentales e iconografía indígena”.
    28 Abril: “Arte plumario en la actualidad”.
  • (2006) Congreso Internacional:” De Ávila a la Española” Presentación de la Ponencia: “Criterios y técnicas de restauración: su repercusión en la lectura iconográfica”. Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila.
Publicaciones
  • (2017) ”Técnicas de curtido y decoración policromada de los antiguos nativos americanos: estudios realizados sobre dos pieles del Museo de América de Madrid”. Al encuentro del gran espíritu, pp 20-25.
  • (2017) ”Aproximación y restauración de una pieza de gran relevancia histórica e iconográfica desde una triple perspectiva investigación presente y futura, restauración reversible preservación y exposición”. Museo del ejército de Toledo. La casaca de Daoiz. Capitulo 8, pp126-163.
  • (2013) Historia y restauración de un tocado de jefe de archipiélago de tonga que se conserva en el museo de América de Madrid. Mercedes Amézaga Ramos y Carmen Cerezo Ponte. Anales del Museo de América nº 21 pp 117-135.
  • (2012): “Restauración del material etnográfico. Tratamiento y análisis de un impermeable Inuit del Museo de América de Madrid., Anales Museo de América Nº20 pp. 291- 315.
  • (2011) "Restauración del Cuadro- Mosaico de plumas sobre cobre y papel: La Inmaculada Concepción.Museo de América." Revista Akobe.Restauración y Conservacion de Bienes Culturales.Nº 9. pp 65- 69.
  • (2008): “Análisis y problemática de la restauración de dos tejidos precolombinos de arte plumario pertenecientes al Museo de América de Madrid. Actas de las IV Jornadas internacionales sobre Textiles Precolombinos. Grupo de Estudios Precolombinos. Dpto de Arte de La Universidad Autonoma.pp.33-46.
  • (2007): Documentación gráfica, Catálogo de la Exposición permanente América Precolombina. Museo de Benalmádena. Málaga.
  • (2006): “Arte Plumario. Problemática de su restauración”, Boletín de información. Productos de Conservación S.A.
  • (2006): “Restauración de plumaria sobre tejido en el Museo de América: Aplicación de nuevas tecnologías”, Anales Museo de América Nº14 pp. 381- 406.
  • (2004): “Restauración de un Uncu perteneciente a la exposición del Pacífico”, Anales Museo de América Nº12, pp. 325-336.